top of page

Nuestra Institución...

  • La Universidad establece como uno de sus compromisos fundamentales, la formación disciplinar y valórica de profesionales, responsables y honestos, en una atmósfera académica de reflexión y rigor. Asimismo, asume como una de sus mayores contribuciones al desarrollo del país, el ofrecer espacios para promover la integración social, el progreso personal y profesional, la movilidad y el desarrollo integral de los miembros de su comunidad universitaria.

  • La Universidad busca alcanzar niveles crecientes de desarrollo, en un contexto de calidad, inspirada en la vocación por el trabajo bien hecho, el espíritu de superación y el reconocimiento del mérito individual.

  • La Universidad reconoce a la persona humana como un ser único e irrepetible, dotado de una dignidad superior, a partir de su condición de ser el único sujeto libre, inteligente, con voluntad, y con un sentido trascendente de la vida. De esta visión valórica se desprende el compromiso de la comunidad universitaria con la sociedad, y su afán por vincularse, servir y acompañar de manera solidaria a las comunidades de su entorno.

¿Por qué Tecnología Médica en la USS?...

El desarrollo de nuevas tecnologías en salud ha permitido mejorar considerablemente el diagnóstico de enfermedades; sin embargo, algunas como el cáncer, diabetes, glaucoma, entre otras, siguen siendo un desafío.

Lo anterior, confirma la necesidad de profesionales con una sólida preparación científica. Como lo es el Tecnólogo Médico egresado de la U. San Sebastián, recibirás una rigurosa formación, realizarás exámenes de apoyo diagnóstico y aplicarás terapias específicas cuando procede, considerando en su accionar el aseguramiento continuo de la calidad y la actualización en metodologías de diagnóstico y terapéutica avanzadas.

En la Universidad San Sebastián se imparten cuatro menciones: Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Oftalmología y Optometría; e Imagenología y Física Médica.

Otras cosas que debes saber sobre nosotros:

  • Recibirás una excelente formación que se comprueba con una alta tasa de empleabilidad: 96% al primer año de egreso (Fuente: SIES).

  • Debido a la gran preferencia de los jóvenes por estudiar Tecnología Médica en nuestra Universidad, nos hemos transformado en la segunda Escuela más grande del país, según el Informe Índices 2014 del Consejo Nacional de Educación (CNED).

  • Somos la primera escuela de Tecnología Médica fundada por una universidad privada en el país, y que ya cuenta con 11 generaciones de egresados y con 15 años de experiencia.

  • Contarás con docentes altamente calificados que te acompañarán durante todo tu proceso académico.

  • Tenemos convenios con los mejores campos clínicos y contamos con laboratorios propios de vanguardia para entregar la mejor enseñanza en las diferentes especialidades.

  • Al ingresar, cursarás un programa de nivelación en habilidades académicas básicas dirigido a estudiantes de primer año.

Nuestras Autoridades...

Fernando Quiroga

Decano Facultad de Ciencias de la Salud

Patricia Toledo

Directora de Escuela

Fabiola Fernández

Directora de Carrera

Santiago

Javier Urra

Director de Carrera

Puerto Montt

Osvaldo Fritz

Director de Carrera

Concepción

Perfil de Egreso...

El Tecnólogo Médico de la Universidad San Sebastián es un profesional con sólidos conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, biofísicos y bioquímicos de su especialidad, en los dominios asistencial, gestión en salud y calidad, investigación en salud y prevención en salud, que le permiten desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas, o en calidad de profesional independiente, en el ámbito de su mención, evidenciando una continua capacidad de autoaprendizaje, emprendimiento y empatía con el usuario.

Realiza y valida procedimientos y exámenes diagnósticos, respetando los principios éticos de la profesión y la legislación vigente, aportando en el fomento, prevención, diagnóstico y, cuando procede, en terapias de personas, según las siguientes menciones: 1) Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, 2) Imagenología y Física Médica, 3) Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, y 4) Oftalmología y Optometría, considerando en su accionar el aseguramiento continuo de la calidad.

Gestiona con autonomía y responsabilidad unidades prestadoras de servicios propios de su mención, participa innovadora y creativamente en tareas multidisciplinarias e intersectoriales, con capacidad de integrar equipos, trabajar en redes y colaborar con la solución de problemas del entorno.

Colabora, participa y realiza proyectos de investigación que contribuyan a solucionar problemáticas de la comunidad, dentro de un marco de responsabilidad social, legal y ético.

Es proactivo y eficiente en su desempeño, evidenciando una actitud reflexiva y crítica en su quehacer, que contribuye al mejoramiento continuo tanto a nivel individual como grupal y/o institucional.

bottom of page